Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter y disfruta de un 15% dto. en tu próxima compra.
El Aceite Esencial de Pino o Pinus sylvestris leaf oil ayuda a preservar la integridad de la piel y del cabello ante los procesos oxidativos y ayuda a mejorar la circulación general.
El aceite esencial de pino es conocido desde hace mucho por nuestros antepasados que, antiguamente, inhalaban este aceite esencial procedente de los climas nórdicos para beneficiarse de su acción balsámica en los bronquios. Crece en la montaña, en suelos arenosos o de gravilla. Presenta una corteza gris púrpura, hojas aciculares rígidas, con flores macho amarillas y flores hembra rojas, y un cono ovoide verde que tiende al marrón en estado de madurez.
El aroma de pino ayuda a mejorar la respiración, desinfectar las vías respiratorias y purifica el aire en ambiente de fumadores. Tiene numerosas aplicaciones en cosmética. Es un potente antiséptico. Desinfectante adecuado para baños de pies, baños de asiento, etc. También es antiinflamatorio, desodorante y refrescante. Útil en los baños para refrescar la piel y prevenir y calmar trastornos respiratorios o mezclado con cera de abejas o aceite de jojoba para fricciones del tórax. En aceites para masaje tiene acción calmante y analgésica, mejorando la circulación.
Entre sus propiedades y beneficios destacan:
A Nivel Cosmético: desodorante, dermoprotector, tónico.
A Nivel Terapéutico: antimicrobiano, antineurálgico, antireumático, antiviral, diurético,expectorante, hipertensor, insecticida, rubefaciente, estimulante.
A Nivel Psicológico: estimulante de la corteza adrenal, la circulación y el Sistema Nervioso Central (SNC), revitalizante.
Uno de los aceites esenciales de elección en la formulación de aceites corporales para el tratamiento de afecciones de las vías respiratorias, por sus propiedades balsámicas. A combinar con menta, eucalipto, tomillo y petit-grain.
PINUS SYLVESTRIS LEAF OIL, LINALOOL*, LIMONENE*, GERANIOL*. *Componentes naturales de los aceites esenciales.
Precauciones:
Uso tópico. Evitar el contacto con los ojos y otras áreas sensibles. Mantener fuera del alcance de los niños. Durante el embarazo, lactancia o bajo cualquier tratamiento médico, consultar al doctor antes de su uso. Algunos aceites esenciales son fotosensibilizantes, no exponerse al sol tras su empleo. Conservar en un lugar fresco (<25ºC) y seco, protegido de la luz. Inflamable.
Modo de uso:
Uso tópico. Perfume para diluir en una base portadora. Recomendación màx: 1% (uso facial) y 3% (uso corporal).
- Para eliminar los malos olores y limpiar el ambiente: Poner en el difusor Matraz: 5 gotas de Aceite esencial de Pino, 5 gotas de Aceite esencial de Eucalipto y 5 gotas de Aceite esencial de Limón.
PROPORCIONES PARA MEZCLAS:
Difusor: se recomienda la utilización de difusores sin calor como el Matraz de ALQVIMIA, ya que el calor modifica las propiedades de los aceites esenciales. Utilizar máximo de 10 gotas de Preparado de Aceites Esenciales en el difusor.
Bañera: diluir un máximo de 10-15 gotas de Preparado de Aceites Esenciales en una pequeña cantidad de leche (vegetal o animal), yogur, miel, sal o Gel de Baño. Esto es debido a que los aceites esenciales no son solubles en agua y necesitan un vehículo para poder disolverse en la bañera.
Inhalación con Vapor: aplicar 5 gotas como máximo de Preparado de Aceites Esenciales sobre un cazo de agua caliente con aproximadamente 1-2 litros de agua, y realizar inhalaciones cubriendo la cabeza y el cazo con una toalla, para mantener el vapor durante más tiempo.
Sauna: diluir 2 gotas como máximo del Preparado de Aceites Esenciales por cada 500ml utilizados en la sauna.
Spray ambientador: se recomienda el uso del Agua de Colonia Anti-Stress de Alqvimia.