Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter y disfruta de un 15% dto. en tu próxima compra.
El Aceite Esencial de Hisopo o hyssopus officinalis leaf oil, es un gran purificador que calma los estados de debilidad y da optimismo para el día a día. Adecuado para las personas que no conocen los términos medios.
Su nombre deriva del nombre griego hyssopus que significa hierba que huele bien. Tanto las hojas como las flores del hisopo han sido muy apreciadas desde la Antigüedad por sus propiedades medicinales. Su aceite esencial es un destilado al vapor de las hojas y sumidades florales. Es una de las hierbas que el Antiguo Testamento prescribe comer durante el rito Pascual. Se utilizaba como purificante y protector.
Entre sus propiedades y beneficios destacan:
A Nivel Cosmético: el Aceite Esencial de Hisopo tiene la propiedad de limpiar y tonificar la piel, es astringente, regenerador y calmante; sobretodo en casos de hinchazón o inflamación. Tiene acción detoxificante también por lo que es ideal para tratamientos detox y eliminadores de residuos.
A Nivel Terapéutico: es un aceite esencial altamente emenagogo, antiespasmódico, carminativo, digestivo, sudorífero, expectorante, febrífugo e hipertensor
A Nivel Psicológico: el Aceite Esencial de Hisopo favorece la alerta y la actividad mental. Es un gran purificador que trabaja como barrera energética tanto en los puntos de entrada como de salida. Es un aceite esencial con efecto protector en las terapias manuales.
HYSSOPUS OFFICINALIS LEAF OIL, LIMONENE*, GERANIOL*, EUGENOL*. *Componentes naturales de los aceites esenciales.
Precauciones:
Uso tópico. Evitar el contacto con los ojos y otras áreas sensibles. Mantener fuera del alcance de los niños. Durante el embarazo, lactancia o bajo cualquier tratamiento médico, consultar al doctor antes de su uso. Algunos aceites esenciales son fotosensibilizantes, no exponerse al sol tras su empleo. Conservar en un lugar fresco (<25ºC) y seco, protegido de la luz. Inflamable.
Modo de uso:
Uso tópico. Perfume para diluir en una base portadora. Recomendación màx: 1% (uso facial) y 3% (uso corporal).
En la antigüedad se utilizaba en ritos sagrados como protector y purificante energético. Mezclado con el Aceite Esencial de Niaulí y el de Mandarina en el Difusor Matraz, dejará un agradable aroma a limpieza y purificación.
Nuestros antepasados también lo utilizaban inhalando su aceite esencial en un pañuelo en épocas de resfriados y gripes, pues decían que ayudaba a la expectoración y a calmar la tos productiva.
PROPORCIONES PARA MEZCLAS:
Uso Facial: recomendamos una proporción del 99% de Aceite Portador más el 1% de Aceite Esencial. Esto se traduce en 2 gotas de Aceite Esencial por cada 10 ml. de Aceite Portador.
Uso Corporal: recomendamos una proporción del 97% de Aceite Portador más el 3% de Aceite Esencial, lo cual supone 6 gotas de Aceite Esencial por cada 10 ml. de Aceite Portador.
APLICACIONES
Difusor: se recomienda la utilización de difusores sin calor como el Matraz de ALQVIMIA, ya que el calor modifica las propiedades de los aceites esenciales. Utilizar máximo de 10 gotas de Preparado de Aceites Esenciales en el difusor.
Bañera: diluir un máximo de 10-15 gotas de Preparado de Aceites Esenciales en una pequeña cantidad de leche (vegetal o animal), yogur, miel, sal o Gel de Baño. Esto es debido a que los aceites esenciales no son solubles en agua y necesitan un vehículo para poder disolverse en la bañera.
Inhalación con Vapor: aplicar 5 gotas como máximo de Preparado de Aceites Esenciales sobre un cazo de agua caliente con aproximadamente 1-2 litros de agua, y realizar inhalaciones cubriendo la cabeza y el cazo con una toalla, para mantener el vapor durante más tiempo.
Sauna: diluir 2 gotas como máximo del Preparado de Aceites Esenciales por cada 500ml utilizados en la sauna.
Spray ambientador: se recomienda el uso del Agua de Colonia Anti-Stress de Alqvimia.